30 de AGOSTO

DIA DE SANTA ROSA DE LIMA


Santa Rosa de Lima 20 de abril de 1586 - 24 de agosto de 1617) fue una mística ristiana terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671.
Entre los santos nacidos en América (antiguamente Indias Occidentales), Santa Rosa de Lima fue la primera en recibir el reconocimiento canónico de la Iglesia católica.Fue proclamada excelsa patrona de Lima, del Perú (en 1669), del Nuevo Mundo y las Filipinas (en 1670). Además, es patrona de institutos educativos, policiales y armados: Universidad Católica Santa Rosa de Venezuela, Policía Nacional de la República del Perú, Policía Nacional del Paraguay y las Fuerzas Armadas argentinas. En virtud de la enfermedad que le produjo la muerte, es santa patrona de los tuberculosos.


INGENIO AZUCARERO SAINT GERMAIN

En 1876 San Germes empezó por plantar 80 surcos de 7 varas de caña de azúcar, traída de Tucumán, con el propósito de iniciar la fabricación de azúcar en la provincia. Para el efecto, al fuerte capital con que contaba, aumentó la suma de 40,000 pesos bolivianos, resultado de la venta de un molino harinero a vapor.
San Germes era un empresario de origen francés, muy emprendedor, que había ensayado anteriormente en la provincia cultivos de tabaco y sorgo, además de fabricar harina.
El Ingenio Contreras de Pedro San Germes era imponente. El edificio de las máquinas ocupaba una superficie de 3.737 metros cuadrados. Constaba de dos trapiches movidos a vapor, que podían moler 400.000 kilos de caña en un día. Dieciocho centrifugadoras completaban el trabajo, que llegaba a producir más de dos mil arrobas de azúcar, diariamente. En el Establecimiento se carneaban cinco y seis animales al día, en época de la cosecha, para más de 1000 peones.
La propiedad de San Germes se hallaba situada a 7 kilómetros al Sur de la ciudad de Santiago del Estero, su superficie era de 800 cuadras de un terreno llano y de fácil irrigación. La plantación de caña de azúcar ocupaba una extensión de más de seiscientas hectáreas. 100 cuadras de la misma propiedad estaban ocupadas por alfalfa, destinada al mantenimiento del ganado del establecimiento (vacuno, yeguarizo, mular). El resto del terreno estaba ocupado por bosques de algarrobos y quebrachos que proporcionaban la cantidad de leña suficiente y en parte la madera para carros y otros usos de carpintería que se confeccionaban en el establecimiento. Un canal de gran capacidad que partían del río Dulce conducía el agua para el riego de los cultivos.

En el centro de la plantación de caña se encontraba el edificio que contenía las máquinas para la elaboración de azúcar y aguardiente y las habitaciones para los administradores y empleados. El edificio de la maquinaria ocupaba una superficie de tres hectáreas de terreno, dividido en cuatro cuerpos. En la fachada principal había tres cuerpos de cuatrocientos metros cuadrados; uno de ellos servía de depósito, otro de taller a vapor, para refaccionar y fabricar todo lo que se necesitaba en el establecimiento y el tercero para la Dirección. A los dos costados se encontraban más de cuarenta habitaciones, ocupadas por empleados, administradores, despensa, etc.
El día de la inauguración de la maquinaria del ingenio Contreras, (1879), con la presencia de numeroso público, la banda de música y los silbatos de las máquinas a vapor, se pronunciaron notables discursos. A principios del año 1880 Saint Gérmes practicó un ensayo del que obtuvo muy buenos resultados en la fabricación del extracto de quebracho (tanino). También fue propietario del primer molino harinero a vapor. La harina elaborada en ese molino obtuvo el primer premio en la Exposición de París y en otras. En 1878 fue vendido a Silva y Beltrán. Tenía un cómodo edificio con todas las habitaciones necesarias para los empleados, depósitos de trigo, harina y talleres de carpintería y herrería, etc. 



29 de AGOSTO

                                      DIA DEL ARBOL



El día del árbol es uno de los días más importantes para los ecologistas. Es un día especial para celebrar la importancia y el rol vital que tienen las especies arboladas en la vida en el planeta tierra.
La primera celebración del día del árbol fue en 1840, en Suecia. Por aquel entonces se celebró el día de los árboles para recordar la importancia que éstos tienen para los seres que habitan el planeta tierra, y recordar que sin ellos no habría vida en este lugar. El tiempo pasó, y esta tradición de Suecia se trasladó a américa con las oleadas de inmigrantes suecos a Estados Unidos. El primer día del árbol oficial de EE.UU fue declarado oficial en el año 1872. Casi un siglo después, en Roma, se declaró como día oficial del árbol el 28 de Junio, sin embargo, existen diferentes fechas para este especial día en el resto del mundo.



Día del Árbol del 2020: un día para reflexionar y accionar

Los árboles son parte de los bosques, los ecosistemas que más oxígeno brindan a nuestro querido planeta tierra. La constante deforestación de los bosques por parte de las empresas madereras y papeleras está poniendo en peligro no sólo su vida, sino también la propia existencia de los seres vivos que habitamos en esta tierra. Plantar y Abrazar Árboles en su día, el mejor regalo

El mejor homenaje que podemos hacer a los árboles en su día es organizar una plantación de árboles, para tratar así de prolongar su vida en este planeta, aumentar el nivel de oxígeno en el aire a futuro, y trabajar activamente junto a compañeros de escuela, amigos y familiares para tomar consciencia de cuán importantes son.






25 de AGOSTO

DIA DE SAN JOSE DE CALAZANZ


José de Calasanz Gastón, nació en  Roma, 25 de agosto de 1648) fue un sacerdote católico, pedagogo y santo español, fundador de la primera escuela cristiana popular de Europa. En una época en que la educación tenía por destinatarios casi exclusivos a los miembros de las familias adineradas, José de Calasanz fue un pionero de la educación colectiva al alcance de todos.
El 13 de agosto de 1948 José de Calasanz fue declarado patrono universal de las escuelas cristianas en el mundo por el papa Pío XII.78​ La Iglesia católica lo considera el santo patrón de los educadores y maestros, junto con Juan Bautista de la Salle.9​ El 27 de noviembre se celebra en España el día de los maestros en su honor. En efecto, el 27 de noviembre de 1597, este sacerdote aragonés tuvo la idea de abrir una escuela para niños pobres en Roma: la asistencia era voluntaria, pero en 1618 ya atendía a unos 1500 niños romanos,​ por lo que se lo considera el fundador de la escuela pública gratuita en Europa.



23 de AGOSTO

ANIVERSARIO DEL EXODO JUJEÑO


El 23 de agosto de 1812 el ejército patriota a las órdenes del general Manuel Belgrano comienza el heroico éxodo del pueblo jujeño en dirección a Tucumán. Ante la inminencia del avance de un poderoso ejército español desde el norte al mando de Pío Tristán, el 29 de julio de 1812, Belgrano emite un bando disponiendo la retirada general. La orden de Belgrano era contundente. Había que dejarles a los godos la tierra arrasada: ni casas, ni alimentos, ni animales de transporte, ni objetos de hierro, ni efectos mercantiles.



Ver las imágenes de origen



22 de AGOSTO

DIA DEL FOLCLORE

La UNESCO declaró que cada 22 de agosto, se conmemore el ''Día Mundial del Folclore'', fecha elegida en recuerdo a aquel 22 de agosto de 1846, cuando el arqueólogo británico William G. Thorns publicó en la revista londinense Atheneum una carta en la que por primera vez se usó el término “folclore”. El folclore es la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc. Precisamente estas peculiaridades distinguen una cultura de otra.
Este término era una palabra creada con la unión de dos voces inglesas: ''folk'' (pueblo) y "lore" (saber), para poder referirse a las manifestaciones ancestrales de las culturas de todo el mundo, las que sobreviven hasta el día de hoy: artes, música y costumbres del pueblo que son transmitidas de generación en generación.
Ver las imágenes de origen

17 de AGOSTO

ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL 
GRAL DON JOSE DE SAN MARTIN







17 de AGOSTO

DIA DEL NIÑO





El Día del Niño en Argentina se celebra todos los años el segundo Domingo de Agosto, aunque en este año se atrasó para el tercer Domingo de Agosto siendo el 17 de Agosto del 2020, decisión que tomó la Cámara Argentina de la Industria del JugueteEs un día muy especial que se lleva a cabo en muchos países en homenaje a todos los pequeños, y además de los tradicionales regalos y paseos que se realizan en un día como este, es importante destacar que este día tiene como objetivo resaltar el bienestar y los derechos de los niños en todo el mundo. Por costumbre en este día lleno de risas y alegrías se suele hacer regalos a los niños, siendo en su mayoría juguetes.


10 de AGOSTO

 JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE


Entre el 10 y 14 de Agosto, los docentes realizarán una Capacitación Virtual, ordenada por el Ministerio de Educacion de la Provincia.

10 de AGOSTO

DIA DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA





La Fuerza Aérea Argentina conmemora el 10 de agosto el aniversario de su nacimiento.

Este se remonta al año 1912, cuando a través de un decreto, del entonces Presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, se creó la Escuela de Aviación Militar, en terrenos de El Palomar, provincia de Buenos Aires.La institución, desde sus orígenes, tiene como misión específica organizar, mantener y alistar las fuerzas aéreas de la Nación, con el fin de contribuir a la defensa nacional, ejerciendo la soberanía en el espacio aéreo.

Por otro lado, la Fuerza Aérea, a través de sus Institutos de Formación, a lo largo de los años, prepara y perfecciona a su personal, revalorizando el sentido de la vocación, de modo tal que todos sus integrantes asuman la responsabilidad de contribuir al cumplimiento de los altos y exigentes objetivos de la institución.

En la actualidad la Fuerza Aérea, responde a las demandas y necesidades de la comunidad.

En este sentido, abarca un gran número de actividades:

Realiza búsquedas y salvamentos.
Participa activamente en el combate contra incendios.
Realiza acciones comunitarias en catástrofes naturales.
Ofrece ayuda humanitaria a nivel nacional e internacional.
Con sus vuelos en y hacia la Antártida, abastece y mantiene comunicadas las bases y campamentos científicos en el Continente Blanco.

Desde sus comienzos, la Fuerza Aérea Argentina trabajó con responsabilidad y firmeza, para corresponder ética y profesionalmente al cuidado de los intereses constitucionales que le fueron conferidos.

3 de AGOSTO




Volvemos a Clase. De otro modo y con otros medios, si, pero con un mismo objetivo: que Uds. aprendan. Tengan la seguridad que toda la comunidad educativa del colegio esta avocada y comprometida para lograr este objetivo. BUEN COMIENZO DE CLASES!!